Agrarízate | Rural
“Agrarízate” es un equipo multidisciplinar de profesionales cuyo campo de acción promover la puesta en valor de los recursos del rural, la reinvención del mismo, el respeto al entorno natural y la sensibilización hacia los trabajos relacionados con el campo. Servicios: información, asesoramiento, formación, proyectos de ingeniería agroindustrial.
rural, formación, agricultura, ingeniería agroindustrial, blog agricultura, agricultura ecológica, granja ecológica
96
archive,tag,tag-rural,tag-96,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive
Hombre rural

La Xunta anuncia el Plan de fijación de población en el rural

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha destacado la aprobación del Plan de fijación de población en el rural. Se trata de un plan que contará con 230 millones de euros hasta 2020 y que contará con 23 medidas específicas para generar nuevas oportunidades que pongan en valor 330.000 hectáreas con la intención de crear hasta 3.000 nuevos empleos.

Esas 23 medidas se agrupan en seis ejes: la cohesión territorial -destinarán 72 millones a fomentar la reordenación de las parcelas e impulsar infraestructuras agrícolas-, la innovación y formación -10 millones de euros, y apostar por el I+D+i-, agricultura sostenible -35 millones para la agricultura ecológica-, mejora de la competitividad -40 millones de euros para potenciar nuevas tecnologías de transformación y comercialización de productos agrarios-, relevo generacional y la cooperación.

Teniendo en cuenta este anuncio por parte de la Xunta de Galicia, este plan sería el respaldo a todas las iniciativas y reivindicaciones que desde tanto tiempo se están llevando a cabo. Cabe destacar que aunque nos abrumen con cantidades millonarias, se trata de un plan hasta el 2020, con lo que habrá que esperar y ver cómo se concretan las distintas medidas.

Desde Agrarízate nos alegramos por el respaldo desde la administración al rural, algo que en la anterior publicación destacábamos como un punto fundamental, aunque siempre desde un punto de vista escéptico por todos los anuncios que se han hecho hasta la fecha y que no se han vuelto una realidad.

Este tipo de propuestas son las que hacen que sigamos trabajando con ilusión todos los que luchamos por un rural más accesible, para los que propongan instalarse en él, vivir o mejorarlo. Queda esperar que esas 23 medidas promovidas por la Xunta generen nuevas oportunidades en el rural y sean de utilidad, además de permitir crecer al sector y que se les pueda dar continuidad. En muchas ocasiones, las inversiones que se han hecho han durado lo que una legislatura y ahí se han acabado.

Este tiene que ser un comienzo para que nuestro rural sea poco a poco una fuente de economía y una filosofía de vida. Con todo ello, en Agrarízate seguiremos en detalle este Plan de la Xunta y comentaremos todas y cada una de las medidas en cuanto sean publicadas, con el fin de ayudar a quien quiera enamorarse del rural y empezar una vida en él.

Fuente: La Xunta destina 230 millones al rural gallego para fijar población y poder crear 3000 nuevos empleos

Jóvenes en el rural

La agricultura, un “refugio” laboral que debe convertirse en una alternativa al modo de vida

La agricultura gallega ha empezado a recuperarse tras convertirse en una especie de refugio para los trabajadores que han visto menguadas sus otras actividades, como por ejemplo la construcción.

Hablando de cifras, en marzo de 2015 había un total de 61.200 personas, pero a finales de 2016 el aumento ha llegado hasta los 77.400. Es decir, se han registrado unos 25 trabajadores más por día según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística. La mejor época fue en 2008, cuando trabajaban en la agricultura gallega 102.500 personas.

Eso sí, se trata de aquellos que han retornado a la casa familiar al no encontrar trabajo en otros sectores. Aunque cabe destacar un porcentaje menor de gente joven sí consigue crear nuevos puestos de trabajo.

Que aumenten los puestos de trabajo en el rural es siempre una buena noticia, aún cuando la mayoría de estos puestos sean una “última opción” ante la falta de oportunidades en otros sectores.

Desde Agrarízate, opinamos que hay que cambiar esta visión y que en vez de ser una “última opción”, el rural sea “otra opción” o una “alternativa al modo de vida”. Se debería fomentar la vida en el campo como una buena elección de cara al futuro, pero la administración debe hacer un gran esfuerzo para fijar población en este entorno en creciente envejecimiento y constante desaparición a través de la mejora de infraestructuras, aumento de servicios, ayudas para jóvenes emprendedores, etc.

También es importante que la creación de estos empleos en el rural sean de calidad, no solo trabajos temporales mientras el resto de sectores no consiguen mejorar.

A día de hoy existen muchas técnicas avanzadas que permiten obtener buenos resultados productivos, de manera más eficiente y de forma menos agresiva con el medio. Como en cualquier sector, y cada vez más en el agrario, la técnica es cada vez más importante a la hora de emprender un nuevo proyecto y lograr un retorno adecuado.

Pero cuando alguien se decide y elige su proyecto de vida en el entorno rural, lo primero que debe hacer es darle un enfoque adecuado o de lo contrario tendrá múltiples dificultades a la hora de establecerse y tener éxito en este sector primario.

Fuente Faro de Vigo: La agricultura gana 25 empleos nuevos cada día en Galicia en los dos últimos años