Agrarízate | Bomba hidro-propulsada
“Agrarízate” es un equipo multidisciplinar de profesionales cuyo campo de acción promover la puesta en valor de los recursos del rural, la reinvención del mismo, el respeto al entorno natural y la sensibilización hacia los trabajos relacionados con el campo. Servicios: información, asesoramiento, formación, proyectos de ingeniería agroindustrial.
rural, formación, agricultura, ingeniería agroindustrial, blog agricultura, agricultura ecológica, granja ecológica
104
archive,tag,tag-bomba-hidro-propulsada,tag-104,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive

Barsha, así funciona la primera bomba hidro-propulsada de España

¿Qué hacer cuando regar se convierte en un problema? Cabe apuntar que la Federación Nacional de Comunidades de Regantes ha informado que en los últimos diez años, los precios de la energía de regadío aumentaron en un 100%.

Como solución, una empresa holandesa llamada aQysta ha creado un proyecto piloto de una bomba de riego hidro-propulsada. Bajo el nombre de Barsha, ahora la podemos encontrar hasta en España. Una idea que llega desde Nepal, concretamente en la finca de los padres de su creador, donde tenían un río cerca desde el cual no podían conducir el agua hasta sus cultivos por culpa del gasto que generaban las bombas diesel, que además eran sumamente contaminantes.

Su creador, Pratap Thapa, creó una empresa con otros trece compañeros. De ahí sale la idea de una bomba de riego hidro-propulsada buscando la rentabilidad económica y la sostenibilidad.

¿CÓMO FUNCIONA BARSHA?

El sistema que usan es similar a las norias de los molinos de agua. La bomba se coloca en un canal y al aprovechar el caudal hídrico, generan energía y bombean el agua desde el surtidor al sistema de riego existente. Un sistema que los que lo han probado aseguran es “muy fácil de acoplar”, ya que el peso de la bomba es de 90 kilos, con lo que se puede transportar entre cuatro personas, y su instalación y acople se hace en cuestión de días sin maquinaria.

Una vez instalada, funciona todo el día, con lo que ya no hay preocupación por si se dispara el gasto energético.

El precio de la bomba parte de 2.000 euros, que puede ser más elevado que el que tiene una bomba eléctrica o diesel, pero se compensa con el nulo gasto de energía y el bajo coste de mantenimiento. Así que se convierte en el sistema más rentable.

INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN EL RURAL

Hablar de innovación y desarrollo en el rural no solo significa hacer aplicaciones móviles, aumentar las conexiones de banda ancha o darle un nuevo uso a los drones. Lo que se debe buscar es dar solución a los problemas que nos encontramos en el día a día, siendo muy importante el factor económico y ambiental. Con el desarrollo de ésta bomba de riego por la empresa aQysta se reúnen estos requisitos, y aunque en principio fue pensada para solucionar los problemas de acceso de agua en Nepal, se está expandiendo por todo el mundo.

La noria siempre se ha usado en zonas de regadío, pero esta bomba se presenta como una novedad debido a la presión que se genera en la misma y permite el impulso de agua salvando mayor distancia que si el agua se desplazase por gravedad (según indican podrían salvarse alturas de 20 metros y distancias de hasta 2 kilómetros, siempre dependiendo de las características del flujo del agua donde esté situada).

Desde Agrarízate hemos hablado en más de una ocasión, que a pesar de que la agricultura en sí sigue siendo la misma que la de nuestros ancestros, con toda la información que tenemos hoy en día debemos ser capaces de sintetizarla y simplificar nuestras acciones al máximo. El claro ejemplo, algo tan sencillo como una noria de un molino se convierte en una bomba que a la par de ingeniosa y eficiente es en sí un modelo de sencillez.

Desde aquí queremos brindarle un aplauso a la empresa aQysta al haber creado con este hito un precedente, haciendo más accesible el agua de riego en todas aquellas regiones remotas del mundo en las que el mero hecho de conseguir agua para beber o regar es algo utópico.