Agrarízate | ¿Qué es la viticultura 4.0 y en qué consiste?
“Agrarízate” es un equipo multidisciplinar de profesionales cuyo campo de acción promover la puesta en valor de los recursos del rural, la reinvención del mismo, el respeto al entorno natural y la sensibilización hacia los trabajos relacionados con el campo. Servicios: información, asesoramiento, formación, proyectos de ingeniería agroindustrial.
rural, formación, agricultura, ingeniería agroindustrial, blog agricultura, agricultura ecológica, granja ecológica
21919
post-template-default,single,single-post,postid-21919,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12.1,vc_responsive

¿Qué es la viticultura 4.0 y en qué consiste?

Dicen que la unión hace la fuerza. Justamente de la colaboración entre COAG, UAGR, Universidad de La Rioja, Florentino Martínez y AgTech Bynse nace un sistema ‘low-cost’ que fomentará la viticultura de precisión. Su nombre, viticultura 4.0.

La idea es implantar tecnologías digitales de sensorización y ‘big data’ en explotaciones vitícolas profesionales. Destinado específicamente a aquelas que no encuentran viabilidad económica a una inversión individual.

Habrá una colaboración entre los viñedos que se encuentran en un área, para aprovechar las tecnologías de sensorización que actualmente no se usan. El proyecto utilizará sensores y otras tecnologías para monitorizar el viñedo, apoyándose de otros algoritmos y procotolos de tratamiento que analizan la composición de la uva de forma “rápida, precisa y eficiente”.

Al realizar una digitalización de las explotaciones agrarias se crea un nuevo entorno de trabajo, que mejorará “la calidad” y ahorrará “costes” en los próximos años. Y también tiene un impacto ecológico, ya que mitigará “el cambio climático, la seguridad alimentaria, incrementará la sostenibilidad y dejará menor huella ambiental”. Esto se produce al reducir el uso de “fitosanitarios, fertilizantes, energía y agua de riego”.

Cada vez son más las noticias que hablan del uso de nuevas tecnologías en la agricultura y ganadería o de las posibilidades que estas ofrecen, pero muchas veces no nos paramos a pensar en los costes asociados. En un rural como el nuestro, conformado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, la introducción e instalación de nuevas tecnologías supone en algunas ocasiones un coste demasiado elevado para afrontarlo de forma individual.

Así es como iniciativas como la de la viticultura 4.0 ayudan a salvar el obstáculo económico, permitiendo el acceso a la innovación de cada día a más agricultores.

Tags:
No Comments

Post a Comment