
Myfood, el ejemplo real de la agricultura del futuro
Si te preocupa tu alimentación y en más de una ocasión te has planteado cómo podrías ser el responsable de todos los alimentos que consumes, una start-up francesa podría ser la solución a tus plegarias.
Bajo el nombre de Myfood, se trata de un invernadero privado cuya instalación y puesta a punto cuesta 8.000 euros. Es decir, que se incluye la entrega y la instalación en el jardín de nuestra casa. Y como sus creadores aseguran, una hora a la semana de trabajo nos proporcionará en un año hasta 400 kilos de fruta y verdura y 400 kilos de pescado.
Es decir, que en tan solo cuatro años habremos recuperado la inversión. ¿Cómo funciona? Se trata de un invernadero que sigue los principios de la permacultura y la acuaponía. Lo que hace es combinar la cría de animales acuáticos con el cultivo de plantas en agua.
Myfood puede funcionar con paneles solares o a través del sistema eléctrico para alimentar el sistema de irrigación, ventilación y demás sensores. Estos últimos son los encargados de registrar humedad, temperatura del aire, PH del suelo y demás, información que nos llegará a una aplicación que podremos tener en el teléfono móvil o en la tablet. Su consumo es de unos 60 euros al año en electricidad.
Un estanque con peces comestibles (carpas y hasta cangrejos) se instala en el centro del invernadero. El agua del propio estanque se bombea y se dirige hacia unas torres verticales donde crecerán las plantas, evitando así tener que usar abonos químicos. Los propios excrementos de los peces se convierten en nutrientes para las plantas gracias a las bacterias propias de las raíces.
En caso de que no tengamos mucho espacio, hay otras versiones de Myfood que van desde los 14 a los 3.2 metros cuadrados. De hecho, podemos encontrar en Internet los planos y el código fuente, ya que sus creadores apoyan el código libre.
Iniciativas como las de Myfood son el claro ejemplo de que la implementación de las nuevas tecnologías en técnicas de cultivo ya existentes nos acerca más a la agricultura de futuro. Siendo ésta una agricultura de precisión en la que la tecnología unida a la buena gestión de los recursos nos permitirán realizar un balance sostenible entre el consumo de alimentos y la producción de los mismos.
La creciente preocupación de la ciudadanía por lo que se consume, cómo se produce o de dónde viene nos lleva a proyectos como Myfood, en el que tú mismo controlas lo que produce sy cómo lo haces gracias a la tecnología y con técnicas muy respetuosas con el entorno -para la fabricación de las torres han elegido un plástico alimentario libre de sustancias nocivas-.
Desde Agrarízate somos conscientes de que económicamente a nivel particular es un gran esfuerzo el llegar a estas tecnologías, pero también es cierto que la acuaponía y la permeacultura llevan tiempo en uso y actualmente se están implementando en sistemas con una escala más industrial, obteniendo rendimientos excelentes.
Así es como queremos animar a todo el mundo a que se empape de este tipo de técnicas y hagamos entre todos que la agricultura sea nuestra pasión.
Fuente: El País. La revolución empieza en tu jardín
No Comments